Criptomonedas: Qué son y cómo funcionan

Gracias a la digitalización de la economía y la expansión acelerada de la globalización, el mundo tal como lo conocemos estaría próximo al cambio. Un claro ejemplo de ello es el avance de las criptomonedas, consideradas una revolución para el sector financiero tradicional.
Durante siglos, el sector financiero se ha visto dominado por un oligopolio con pocos, pero gigantes bancos privados, y un banco central que regulaba la interacción en el sector. De este modo, los consumidores y ciudadanos en general eran ignorados en la toma de decisiones. Sin embargo, las criptomonedas buscan cambiar esta forma de actuar, empoderando a los individuos, y restándole poder al gobierno y los bancos privados.
¿Qué son las criptomonedas?
Se entiende por criptomonedas, un sistema de intercambio comercial que utiliza la tecnología criptográfica como base. O lo que es igual, una moneda digital, descentralizada, que usa el blockchain o cadena de bloques (tecnología criptográfica) para permitir los intercambios.
A diferencia de las monedas fiat o tradicionales, las criptomonedas no gozan del respaldo de ningún banco central o empresa privada. Por el contrario, se desarrollan en un sistema abierto y libre, en el que cualquier individuo alrededor del mundo con acceso a internet puede influenciar.
Debido a que las criptomonedas son descentralizadas y libre de regulaciones burocráticas, no existe ningún fondo de respaldo en metálico que sustente su valor. Esto la convierte en un mercado libre de interferencias gubernamentales, pero que al mismo tiempo goza de un estatus legal incierto, ya que todavía hay una resistencia por parte de los Estados a aceptar estos medios de pago como monedas legales.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Para contestar esta pregunta es necesario saber qué es el blockchain o cadena de bloques, la tecnología en la que se basan todas las criptomonedas existentes en la actualidad.
La cadena de bloques es una tecnología que utiliza la criptografía como eje para realizar operaciones comerciales. Para entenderlo mejor, digamos que el blockchain es como una especie de gran libro contable donde se registran todas las operaciones de entrada o salida de unidades monetarias. Cualquier individuo que es parte del sistema, puede ingresar a los datos del libro y verificar la cantidad de monedas en circulación, más no puede saber la identidad de las personas u organizaciones que poseen unidades monetarias.
Una de las mayores ventajas de usar la tecnología blockchain como base en las criptomonedas, es el hecho de garantizar el anonimato de quienes la usan, al punto de hacer casi imposible poder seguir el origen o destino de una transacción monetaria en criptodivisa. Algunos afirman que pagar con criptomonedas es igual de anónimo que pagar con efectivo.
El origen del nombre “cadena de bloques” se debe a la forma de su funcionamiento. Esta se encuentra compuesta por varios nodos o bloques con información transaccional, que se unen por medio de una cadena. Por lo general, una cadena de bloques estándar posee miles de nodos con la misma información contable, por lo que si alguno de estos fuese manipulado de forma fraudulenta, el registro central del blockchain no se vería alterado, ya que tiene el aval de la información almacenada en los otros miles de nodos. La única forma de poder hackear una cadena de bloques, es alterando la información de más de la mitad de los nodos, una tarea casi imposible.
¿Cómo se crean las criptomonedas?
El blockchain no solo ha servido como base para garantizar la transacción de unidades monetarias entre consumidores, también ha desarrollado un sistema de emisión monetaria propia.
A diferencia de las monedas tradicionales, donde la emisión depende de los bancos centrales, y en menor medida, los bancos privados, en las criptomonedas el dinero se genera por medio de la “minería”.
¿Qué significa minar criptomonedas?
Es un sistema de creación de unidades monetarias a través de la cadena de bloques. Todas las criptomonedas, o por lo menos la gran mayoría, están basadas en una tecnología que emite de forma regular una determinada cantidad de nodos o algoritmos, los cuales deben ser descifrados por usuarios web (mineros). Si se logran descifrar los algoritmos, se liberará una recompensa en criptomonedas.
La minería no solo genera rentabilidad por la emisión monetaria, también ayuda a que la cadena de bloques trabaje correctamente. Podríamos decir entonces que los mineros son colaboradores del funcionamiento de las criptomonedas.
Para poder minar criptomonedas es necesario tener un ordenador, una máquina de minado y un software de minería. En sus inicios, los CPU eran las maquinas usadas en la minería, pero debido a la gran demanda de mineros que hay en la actualidad, ha sido necesario buscar equipos más rápidos y multifuncionales. Es en ese momento cuando las tarjetas gráficas o GPU se volvieron la mejor herramienta de las criptomonedas.
¿Puedo minar criptomonedas?
Si has pensado en algún momento en ser un minero, ten en cuenta que no todas las criptomonedas son iguales. Las monedas más populares, como bitcoin o ether, tienen una gran afluencia de mineros que hacen casi imposible generar rentabilidad por la minería en solitario. Por otra parte, las monedas menos populares, pero con ciertas garantías en el mercado, han demostrado ser la opción ideal para los mineros novatos.
También hay que tomar en cuenta el hecho de que la minería es más un trabajo colaborativo que individual. Se ha demostrado que aquellos que logran organizarse en grupos de trabajo, tienen más posibilidades de éxito que los mineros solitarios. Por lo que se han creado organizaciones llamadas “pool”, que no son otra cosa que conglomerados de mineros que unen su poder de minado para garantizar rentabilidad.
¿Cómo se determina el valor de una criptomoneda?
Como lo mencionamos al principio del post, las criptodivisas son monedas descentralizadas, sin respaldo o regulaciones burocráticas, por lo que su valor no está fijado por un ente centralizado, o por políticas monetarias. Es el libre mercado quien tiene el poder de determinar el valor real de cada unidad monetaria, o lo que es igual, la ley de oferta y demanda.
Sin embargo, es necesario tomar en cuenta algunos factores que pueden influir de forma indirecta en el valor de una criptomoneda:
- Noticias sobre la criptomoneda. Los medios de comunicación son un punto de referencia usado por los consumidores para determinar acciones en el mercado.
- Regulaciones de los Estados. Las restricciones a las criptomonedas influyen negativamente en su valor de mercado, por el contrario, mientras mayor apertura reciban, mayor confianza sentirán los consumidores a la hora de invertir en ese criptoactivo, aumentando su precio.
- Acciones de actores influyentes. Se entiende por actores influyentes: empresas, gobiernos, y personalidades del mundo de los negocios y/o política. Si alguno de estos lleva a cabo acciones de compra o venta de una determinada criptomoneda, generará expectativa en el mercado, lo cual se traducirá en fluctuaciones de precio.
Antes de invertir en el mercado de criptomonedas, ten en cuenta que su valor es mucho más volátil que el de una moneda tradicional. Es más, estas son consideradas los activos bursátiles más fluctuantes del momento.
¿Dónde se guardan las criptomonedas?
Al igual que las monedas fiat, el mercado de criptomonedas dispone de espacios donde poder almacenar capital, estos espacios se conocen como monederos o “wallet”.
Como su nombre lo indica, una wallet es una especie de cuenta bancaria, pero digital, donde se almacenan las criptomonedas. Para poder recibir recompensas por la minería o realizar transacciones comerciales, es necesario contar con una wallet.
A diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, los monederos de criptomonedas: no están regulados por una autoridad central, no es necesario realizar muchos trámites para abrir una cuenta, y no hay limitaciones geográficas para los usuarios. Además, en los monederos los fondos reservados tienen un encaje legal del 100 por ciento, es decir, no se usan los fondos para prestar a otros clientes de la wallet.
No todas las wallets son iguales, entre algunas de las versiones populares que podemos encontrar están:
- Los monederos web. Estas son plataformas online que prestan el servicio de monedero al público en general. Para poder abrir una cuenta, debes registrarte en el sistema y crear una clave de acceso.
- Las wallets hardware. Como su nombre lo específica, son programas de ordenador que debes descargas para poderlos usar. Gracias a su forma, son una versión más segura que la anterior.
- Las wallet en frío. Son dispositivos USB que almacenan los fondos en un disco duro, y para poder hacer uso de ellos, debes conectarte a un ordenador o Tablet. De todas las versiones de monedero que puede haber, estas son las más seguras.
¿Cuántas criptomonedas existen?
Es imposible saber con exactitud cuántas criptomonedas existen en el mundo, y en caso de conocer la cantidad, hay que tener en cuenta que en unos pocos meses ese número se vería afectado. Gracias a que las criptomonedas se desarrollan en base a protocolos blockchain libres, cualquiera con conocimientos de informática puede desarrollar su propia criptomoneda.
El mercado de criptodivisas es tan extenso, que se presume que hay más versiones de criptomonedas que de monedas fiat.
¿Qué son las altcoins?
Cuando hablamos de criptomonedas, lo primero que nos viene a la mente es el bitcoin, ya que fue la primera de su tipo y ha sido el punto de referencia para el desarrollo de nuevas iniciativas blockchain. Pero, esto no quiere decir que no haya otras versiones, las cuales se les conoce como altcoins.
El nombre altcoin significa monedas alternas al bitcoin, y con el tiempo, se ha convertido en un mercado que representa más de la mitad de la oferta de criptomonedas. Para algunos expertos en finanzas digitales, las altcoins son una buena forma de comenzar a invertir en el mundo de las criptomonedas, ya que aunque estas monedas tienen valores muy fluctuantes, su volatilidad es muy inferior a la del bitcoin, la cual puede hacer variaciones de precios muy bruscos en cuestión de minutos, incluso segundos.
Algunos de los altcoins más destacados
De todas las criptomonedas alternativas que nos podemos encontrar en el mercado, estas son algunas de las más populares:
Ethereum
La segunda moneda con mayor influencia en el mercado de criptomonedas. Ten en cuenta que ethereum, más que una criptomoneda, es un protocolo blockchain donde emprendedores del mundo digital se concentran para desarrollar apps que servirán como impulso del mercado de criptomonedas. Ether es el verdadero nombre de la criptomoneda que se usa en ethereum, y su valor por unidad es el más alto, después del bitcoin.
Cardano
Considerada la hermana más joven del ethereum. A diferencia de la mayoría de altcoins que usan como referencia al bitcoin, Cardano está inspirada en el ecosistema de ethereum. Los desarrolladores de este protocolo blockchain quieren mejorar la tecnología de contratos inteligentes, haciéndolos más seguros y eficientes, además de promover el trabajo colaborativo entre desarrolladores web.
Tether
Una de las pocas criptomonedas que tiene un respaldo en metálico que influye en su valor de mercado. Los desarrolladores del Tether crearon un contrato inteligente basado en ethereum, que garantiza que cada unidad monetaria creada tiene su equivalencia en dólares americanos en un fondo de reserva digital. Gracias a esto, los inversores tienen la certeza de que podrán cambiar sus criptodivisas en cualquier momento por dinero fiat.
Chainlink
La altcoin que busca unir al mundo del blockchain con la economía real. Al igual que el ethereum, Chainlink permite la creación de contratos inteligentes, con la diferencia de que en estos se pueden usar datos de aplicaciones que no tiene relación directa con el blockchain. Para lograr está unión entre la cadena de bloques y el mundo real, se utiliza una tecnología conocida como oráculo, que son los que proporcionan los datos.
Litecoin
Considerada la hermana del bitcoin. En sus inicios tuvo un crecimiento tan acelerado, que muchos la veían como la criptomoneda que acabaría con la hegemonía del bitcoin. Sin embargo, el tiempo no ha sido generoso con ella, ya que sus perspectivas de crecimiento se han reducido con el tiempo.
A pesar de los tropiezos, litecoin sigue siendo vista como una opción decente para invertir en altcoins.