Calculadora de Ahorro

Una de las mejores formas de saber si una inversión es rentable es conocer cuál será su valor futuro estimado. Para ello, hemos preparado esta calculador que creemos que te puede ser útil para planificar tu inversión a largo plazo.
Cómo utilizar la calculadora de ahorro
Con esta sencilla herramienta que hemos querido ponerte a disposición será muy fácil saber cuánto dinero podrás tener ahorrado al final de una inversión.
A continuación, te detallamos cómo debes rellenar los campos para que tu valoración sea lo más ajustada a la realidad posible.
Capital inicial: En esta casilla deberás poner cuánto dinero tienes ahorrado, y vas a destinar para empezar tu proyecto de inversión. También puede darse el caso de que no dispongas de ahorros, y quieras empezar tan solo con unas pequeñas aportaciones. En ese caso, escribe un «0» en la casilla.
Aportación mensual: Es la cantidad de dinero que destinarás todos los meses para invertir. Puede ser parte de tu ahorro, o incluso su totalidad. Depende de ti.
Duración de la inversión: Aquí deberás establecer la cantidad de tiempo que vas a tener tu inversión, nosotros te aconsejamos que la alargues el máximo posible, ya que cuanto más tiempo dediques a invertir, mayor será tu rentabilidad. Como detalle, te exponemos lo siguiente:
- Inversión a corto plazo: de 1 a 3 años.
- Inversión a medio plazo: de 3 a 10 años.
- Inversión a largo plazo: de 10 años en adelante.
Moraleja: la libertad financiera requiere de paciencia.
Rentabilidad anual estimada: Este apartado es bastante importante, ya que de él depende el crecimiento de nuestros ahorros. Pero, ¿Cómo sabemos qué rentabilidad generaremos de nuestro dinero? La respuesta es prácticamente imposible de determinar si invertimos en renta variable. En ese caso, nosotros tomamos como referencia la rentabilidad media de un índice bursátil muy importante como es el S&P500, donde cotizan las principales empresas de Estados Unidos. Este índice ha generado de media un retorno anual del 7%.
Como puedes observar, nosotros hemos sido más conservadores, y hemos puesto tan solo un 5%, acercándonos a lo que sería nuestra realidad. No obstante, puedes modificar ese porcentaje a tu gusto para observar cómo varia tu inversión. Cuanto más alto sea, mayor rentabilidad generarás, pero por otro lado más difícil te será lograrla.
Si tienes productos de renta fija, como bonos y letras del tesoro, tan sólo debes poner el retorno que esto te dan. Pero ¡cuidado!, la calculadora te muestra la rentabilidad que obtendrías utilizando el interés compuesto.
Resultados de la calculadora
Capital total aportado: En esta casilla te mostramos el dinero total que has ido aportando para tu inversión. En ella se suman las tus aportaciones mensuales por el número de años, y tu aportación inicial (en el caso que la hayas hecho).
Resultado: La mejor de todas. Este apartado te muestra el valor de tu inversión cuando ha finalizado. Todos tus esfuerzos realizados mes a mes para obtener tus objetivos se ven recompensados gracias a la inversión constante.
Beneficio de la inversión: Aquí te mostramos el dinero que has obtenido mediante la inversión de tus aportaciones mensuales. Esta casilla te da una idea de cuánto dinero puedes generar invirtiendo a largo plazo y con buen criterio.
Rentabilidad de la inversión: Finalmente este apartado te muestra el rendimiento total de tu operación. Es una buena manera de poder comparar tu trabajo de inversión con algunas otras ideas que te puedan surgir para generar rendimientos, como abrir un negocio, por ejemplo. Como nota adicional, si divides esta casilla por el número de años que has estado invirtiendo, obtendrás los que se llama «rentabilidad media anualizada», un dato que te servirá para comparar tu inversión con otras propuestas.