Qué es el apalancamiento

que-es-apalancamiento

En este artículo quiero definir un concepto que debes tener muy claro a la hora de invertir, el apalancamiento. Te explicaré qué es, para que sirve, como debes aprovecharlo y cómo protegerte de él. Así que, al lío.

¿Qué es el apalancamiento financiero?

Dicho de manera simple, el apalancamiento es la cantidad de dinero  «que no es nuestro» , pero que usamos para invertir en activos financieros. En ocasiones, hay activos en los  que si no dispones de cierto capital para invertir, o bien eso supone una barrera de entrada, o las ganancias que vas a generar serán ridículas en términos monetarios.

Para evitar este problema, el broker puede prestarnos cierta cantidad de dinero, en función del tamaño de nuestra cuenta, para poder invertir en esos activos y generar los beneficios que queremos obtener, sin que ello signifique que tengamos que pagar intereses. A más dinero invertido, más comisiones les generamos. Por tanto, en cierto modo, es un win/win.

¿Cómo funciona el apalancamiento?

Pongamos un ejemplo para poder entenderlo de forma sencilla.

Por Internet has encontrado un coche de alta gama que venden por 20.000€, y como sabes que es un valor muy inferior a lo que realmente vale, quieres comprarlo. Sabes que puedes revenderlo perfectamente por 30.000 € en muy poco tiempo. No obstante, sólo tienes 5.000 ahorrados para poder destinarlos al coche.

Por suerte, tu mejor amigo dispone de cierto capital. Le cuentas tu problema y le pides prestado el dinero que te falta como favor, y él accede. Compras el coche, y a la semana aparece un comprador dispuesto a quedárselo por 30.000€. La operación ha sido todo un éxito:

Precio de compra : 20.000

Dinero de tu bolsillo: 5.000

Dinero prestado: 15.000

Precio de venta: 30.000

Dinero prestado: – 15.000

Beneficio: 15.000 – 5.000 (bolsillo) = 10.000 €

Ésta es la magia del apalancamiento. Con sólo 5.000€ hemos generado 10.000€ de beneficio, gracias al prestamos de nuestro amigo. El doble de nuestro desembolso.

¿Para que nos sirve el apalancamiento?

Ya hemos descubierto que el apalancamiento es una herramienta muy poderosa, pero puede llegar a ser una arma de doble filo si no se usa con conocimiento. El hecho de apalancarnos demasiado puede acabar con nuestra cuenta en menos tiempo de lo que creemos. No obstante, si lo utilizamos a nuestro favor de la forma más sensata posible, podemos llegar a tener unos beneficios extraordinarios.

¿Cómo podemos usar el apalancamiento?

Por suerte, la elección de apalancarse es siempre nuestra. Podemos decidir el cuándo, y lo más importante, el cuánto nos apalancamos. 

En activos como los CFD, podemos elegir la cantidad de lotes, con los que operamos, y entonces calcular nuestro riesgo en base al tamaño de nuestra cuenta. Ocurre lo mismo en el caso del FOREX, que es el mercado de divisas. Se puede operar tan solo desde 0,01 lotes, lo que supone un riesgo ínfimo, ideal para empezar a operar.

Nota
Cuidado! Si estás empezando a descubrir los mercados financieros, el FOREX no es un mercado para empezar a operar, ya que, a pesar de ser el mercado con más liquidez, es donde las mentes más brillantes del mundo se pelean para conseguir beneficio. (Los bancos, las grandes instituciones, incluso los propios países).

Con los futuros, es un poco distinto. La cantidad mínima para operar es de un contrato, y dependiendo del instrumento que quieras operar, el valor mínimo o tick varía. Por poner un ejemplo, 1 tick en el contrato de futuros para el MINI-SP500 equivale a $12,50, mientras que en el MICRO-SP500, ese mismo tick es de tan solo $1,25.

Conclusión

En definitiva, tú puedes elegir cuánto riesgo estás dispuesto a asumir durante la operativa que vayas a realizar. Esto es un punto a favor de este instrumento. Sin embargo, debes ser muy cauto a la hora de trabajar con él, ya que si no tienes el ojo acostumbrado a los gráficos de los mercados financieros, puedes llevarte algún que otro susto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *