DeGiro: Review y opiniones

Brokers para invertir hay por montón. Pero Degiro es uno de los últimamente ha ganado popularidad entre los inversores minoristas. Su popularidad en España, y en Europa en general, es indiscutible, y muchos se unen a este bróker pensando en sus bajas comisiones, que constituyen su mayor atractivo. Pero, hay mucho más de lo que debes saber sobre Degiro.
Es muy probable que hayas oído hablar de este bróker. incluso han invertido en anuncios para la TV. A algunos, les encanta por sus bajas comisiones y facilidad para comprar acciones. A otros, les molestan sus gráficos, o incluso, sus escasas opciones para hacer trading. Todos tienen una opinión y es el momento de que tengas la tuya: acompáñame en este artículo para que conozcas Degiro con más profundidad y detalle.
¿Cómo funciona Degiro?
Con sede en Ámsterdam, Degiro es un bróker que se dedica a intermediar la compra de activos financieros (acciones, ETFs, fondos de inversión y opciones) a cambio de una comisión, que en su caso particular es muy reducida, para poder facilitar la inversión a cualquier persona.
Nació en 2008 con el propósito de prestarle diferentes servicios financieros a clientes profesionales y empresariales. Por consiguiente, no era una plataforma abierta al público en general. Su transformación llegó en 2013, cuando la plataforma pasó a estar dirigida también a clientes minoristas en los Países Bajos.
Con el paso del tiempo, Degiro comenzó a ser una plataforma de inversiones conocida en toda Europa. Primero, entraron al Reino Unido. Luego, se expandieron en la mayoría de países de Europa Occidental, entre los que están Italia, Francia y por supuesto, España. Su crecimiento fue vertiginoso, y con el tiempo, sus opciones de inversión fueron aumentando.
Comisiones en Degiro
Y, ¿Porqué se ha vuleto tan popular este broker? Por las comisiones, ¿no? Pues sí, la verdad es que gran parte de los usuarios llegan a Degiro atraídos por sus bajísimas comisiones para invertir, pero sería mezquino decir que este es el único punto a favor de este bróker.
Hay diferentes temas, como por ejemplo la sencillez de su interfaz, la inexistencia de ingresos mínimos de depósito y la facilidad para hacer inversiones pequeñas, que hacen a Degiro una plataforma atractiva, especialmente para inversores noveles.
¿Degiro es seguro? ¿Mi dinero está protegido?
¿Prefieres investigar si un bróker es seguro antes de invertir tu dinero en él? Entonces estás pensando conscientemente, y has llegado al lugar correcto para averiguarlo. Lo primero que debes saber un broker no deja de ser una plataforma para compra venta de activos integrada en un banco. En el caso de Degiro, es una empresa legalmente constituida en los Países Bajos, y registrada ante la Autoriteit Financiële Markten (Autoridad de Mercados Financieros Holandesa).
Además, para poder operar en España, Degiro también está registrado en la Comisión Nacional de Mercado de Valores, por lo que puede operar legalmente en el país. Pero, ¿Quién protege tu dinero y cómo? En este caso, hay novedades importantes y positivas.
A finales de 2020, se presentó uno de los mayores cambios en la historia reciente de Degiro: el 100% de las acciones del bróker fueron adquiridas por el también bróker Flatex AG, establecido en Alemania. A pesar de la compra, Degiro ha mantenido su marca independiente.
Dinero líquido
Desde la adquisición de Degiro por parte de Flatex AG, tu dinero en liquidez -es decir, el que no está invertido- y que esté en la plataforma, se encuentra resguardado en una cuenta a tu nombre, protegida por el estado alemán, que es el país en el que está Flatex AG. La protección, en estos casos, asciende hasta los 100.000 € por titular de la cuenta.
Dinero invertido
Ahora bien, ¿qué pasa con el dinero de tus acciones, y demás inversiones? Este pasará Stiching Degiro, una sociedad independiente que, por sus propias características de fundación, no puede contraer deudas. Esto hace que Degiro disponga de todo su capital para responder ante cualquier imprevisto. De este modo, al estar resguardados en esta figura jurídica, es muy poco probable que se presente una insolvencia y perdamos nuestras inversiones.
Pero aun así, si todo sale mal -y hay que pasar por bastante para llegar a eso-, aún te queda una última protección: la de las autoridades neerlandesas, que te garantizan al menos hasta 20.000 € de tu capital. Por este motivo, hay muchos inversores conservadores que no quieren gestionar más de esta cantidad en Degiro, debido a que es una cantidad menor en muchos casos, pero para principiantes y compradores no tan asiduos, no debe presentar mayor riesgo.
Tipos de cuentas en Degiro
En Degiro hay cuatro tipos de cuentas, pero todo se resume en dos. Al entrar, deberás elegir si quieres una cuenta Basic o una cuenta Custody.
La cuenta Basic
La cuenta Basic puede ser el primer paso y dispone de la mayoría de opciones de inversión que existen en Degiro, pero sin opciones para cortos, apalancamientos y futuros.
La cuenta Custody
Por el otro lado, está la cuenta Custody, que es la única en Degiro que hace que las acciones que hayas comprado no puedan ser prestadas. De esa forma, te evitarías cualquier riesgo de insolvencia que hubiera en Stiching Degiro a cambio de unas comisiones un poco mayores en dividendos, cupones y reembolsos, además de que la cuenta Custody tampoco permite comprar acciones en corto, derivados o apalancamiento.
Si te interesan los cortos, entonces tu mejor opción es, desde la cuenta Basic, ascender a las cuentas Active o Trader.
En el caso de la cuenta Active, los cortos se permiten con entre un 30% y 50% de balance de tu cuenta, mientras que para la cuenta Trader, esto asciende hasta el 70% y el 100%. En cualquier caso, si eliges estas opciones, debes tener cuidado. Puede ser que sea mejor apostar por lo seguro, e invertir en cortos, pero con un margen disponible menor.
Abrir cuenta en Degiro
Degiro indica que, en diez minutos, puedes hacerte con una cuenta nueva. La ventaja de este bróker es que no exige cantidades mínimas de depósito para ingresar, por lo que puedes crearte una cuenta con un depósito de tan solo 0.01 €. Pero, ¿por qué énfasis en el depósito? Pues porque esa es la forma de Degiro de verificar la identidad de la persona que abre la cuenta: a través de una transferencia bancaria.
El proceso es así: al registrarte, debes agregar una cuenta bancaria y luego, desde ella, debes enviar una transferencia a Degiro, para que así se confirme que la identidad del titular de la cuenta coincide con los datos de registro en el bróker. Degiro acepta cuentas de la mayoría de países de la Unión Europea, además de Suiza y Noruega.
¿Cómo es su plataforma?
Básica, y esto constituye uno de los mayores puntos débiles de Degiro, según muchos de sus usuarios. Sin embargo, el hecho de que su interfaz haya tenido una actualización, da una imagen más atractiva. Pero hay un problema: no la puedes probar de antemano, porque no hay opción de cuenta demo. Para entrar y comenzar a probar todas las funcionalidades, debes registrarte y hacer el depósito de al menos un céntimo. Como alternativa, existen tutoriales en los que puedes observar la plataforma por dentro y ver cómo trabajar en ella.
Es cierto que hay muchos brokers que tienen gran cantidad de información financiera para que los inversores puedan tomar decisiones sin cambiar de lugar. Ese no es el caso de Degiro. Sin embargo, su sencillez también es valorada por otros usuarios. Todo se resume en cuatro pestañas, ubicadas en el menú superior: Mercados, Estados, Órdenes y Precios.
En la pestaña de Mercados es donde se puede consultar la mayoría de datos de las empresas y la actualidad de los índices bursátiles. Si lo que quieres es hace trading, este es el flanco más endeble de Degiro, pues, aunque sus gráficos han mejorado, siguen recibiendo críticas de mala diagramación, e incomodidad en su manejo. Pero si lo que quieres es tener tus primeras acciones en cartera, Degiro es más que suficiente por su sencillez. Además, para que no tengas ningún sobresalto, te permite observar tus posiciones en tiempo real a través de su app.
Por otra parte, en la pestaña Estados podrás consultar el estado de tus cuentas, transacciones, informes, e incluso, podrás preseleccionar favoritos para mantenerlos en seguimiento. Adicionalmente, desde la pestaña Órdenes es desde donde puedes invertir, comprar, vender, retirar o depositar dinero: todos tus movimientos están ahí. Finalmente, en Precios, puedes consultar con detalle las cotizaciones que maneja Degiro en ese momento.
Comisiones en Degiro
¡Es verdad! En Degiro, las comisiones son muy bajas, y en muchos casos, ni siquiera las hay. Para empezar, es destacable que Degiro es bastante transparente y publica toda su relación de tarifas. Aunque este es un documento de seis páginas, te puedes quedar con algunos datos. Estas son algunas de las comisiones por acciones, ETNS, derechos y ADRS.
Bolsa | Tarifa | Máximo |
España | 2.00 € + 0,05% | 10 € |
Estados Unidos | 0.50 € + 0.004 USD por acción | – |
Alemania – XETRA | 4.00 € + 0,05% | – |
Alemania – Zertifikate-Börse Frankfurt | 2.00 € + 0,11% | – |
Alemania – Frankfurt (Acciones) | 7,50 € + 0,09% | – |
Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega,Portugal, Suecia, Suiza, Irlanda, Reino Unido | 4.00 € + 0,05% | 60.00 € |
Euronext Access Paris | 4.00 € + 0,05% | 60.00 € |
Canadá | 2.00 € + 0.01 CAD por acción | – |
Australia, Hong Kong (China), Japón, Singapur | 10.00 € + 0,06% | – |
Polonia | 5.00 € + 0,16% | – |
República Checa, Grecia, Hungría, Turquía | 10.00 € + 0,16% | – |
Esas son las comisiones que probablemente más vayas a usar, y seguro que te has dado cuenta que comparativamente, son más bajas que en otros brókers. A esto se le suma que gran parte de los ETFs no tienen comisión, que hay fondos de inversión gratuitos y otros que solo tienen comisión de 7.50 € + 0.10%. También, hay comisiones bajas en bonos, futuros y opciones. Si vas a invertir en más de un mercado, es posible que debas pagar un par de euros adicional, pero todo dentro de un presupuesto bastante aceptable.
¿Qué se puede hacer en Degiro? ¿Y qué no?
Ya hemos hecho un repaso sobre Degiro, pero, ¿qué es en lo que podemos invertir en esta plataforma? La parte buena es que podemos hacer el catálogo de inversión casi completo: acciones, Forex, futuros, ETF, fondos de inversión, bonos y opciones. Entonces, si tus objetivos son los de invertir a corto o a medio plazo, Degiro es ideal, pues tendrás un abanico de opciones con tan solo un par de clics, contando con diferentes tipos de cuenta según las disponibilidades.
No obstante, la parte negativa es también importante, ya que para los más avanzados, hacer trading se complica mucho. Esto es debido a que la plataforma no permite hacer stop loss una vez se ejecuta una orden. Por otra parte, tampoco se pueden abrir cortos en mercado estadounidense. Finalmente, otro aspecto criticado es la imposibilidad de comprar criptomonedas de forma directa.
Ventajas y desventajas de Degiro
Repasemos un momento cuáles son los pros y contras de Degiro, para que tomes la mejor decisión:
Pros
Comisiones mínimas: realmente, este constituye el principal atractivo de Degiro. Sus comisiones son muy bajas, y para muchas operaciones, ni siquiera se aplican. Esto es ideal, especialmente para usuarios noveles que quieren diversificar su cartera.
Fácil apertura de cuenta: para abrir la cuenta y verificar la identidad, solo hay que hacer un depósito. No se requieren lentas validaciones o certificaciones, lo que hace a Degiro un bróker bastante accesible.
Sin mínimo de depósito: puedes abrir tu cuenta de Degiro con un depósito de tan solo un céntimo. Eso hace que sea una opción disponible para la mayoría de europeos, lo que ayuda a su popularidad.
Protección en banco alemán: desde la adquisición de Degiro por parte de Flatex AG, la protección al dinero del inversor ha mejorado, pues hay al menos 100.000 € de liquidez protegidos en el sistema bancario alemán.
Contras
Opciones limitadas de inversión: muchos usuarios quieren invertir en un lugar donde tenga una oferta amplia, no solo relacionada con acciones o empresas. Algunos necesitan comprar y vender criptomonedas, por ejemplo, para luego invertir en acciones. Lo mismo con ciertas prácticas de trading, y Degiro no está adaptado a muchas de estas opciones.
Gráficos deficientes: si necesitas consultar gráficos y analizarlos con detalle para invertir, muy probablemente, Degiro no es tu lugar. Aunque su interfaz ha mejorado sustancialmente, aún hay mucho trabajo por hacer, especialmente en el sector gráfico financiero.
Límite de protección de 20.000 €: el dinero invertido en Degiro está bastante protegido, primero por el sistema financiero alemán, luego por Stiching Degiro y finalmente, por la agencia financiera neerlandesa, pero esta última solo reconocería 20.000 €, lo que resulta desventajoso para inversores medios y grandes.
Sin cuenta demo: ¿quieres probar cómo funciona Degiro? Lamentablemente, la única opción que tienes es abrir una cuenta. Aunque este es un proceso sencillo, se echa en falta una opción demo, así sea limitada.
¿Para qué tipo de inversor es Degiro?
Si estás empezando a invertir, y necesitas un bróker útil para comprar y vender acciones, y empezar a conocer las posibilidades que te ofrecen diferentes mercados de todo el mundo, Degiro te puede ser muy útil. Se trata de un bróker fácil de usar, pero que no tiene la mayor gama de opciones, por lo que, si te vuelves un experto con el tiempo, quizás debas buscar otras opciones.
En cualquier caso, Degiro es un bróker ideal si estás comenzando, y si, además, quieres invertir cantidades pequeñas. Aunque probablemente debas consultar otras páginas para saber los datos financieros de una empresa, Degiro te puede ayudar con sus bajas comisiones y sencillez. ¿Te animas a probarlo?