Qué es el trading

que-es-trading

Empecemos a hablar de lo que interesa. El trading se puede definir de muchas maneras, según el punto de vista que tengamos. Pero te voy a explicar la más común. En una fuente como Wikipedia, se define como:

La especulación sobre instrumentos financieros con el objetivo de obtener un beneficio. El trading se basa principalmente en el análisis técnico, el análisis fundamental y la aplicación de una estrategia concreta para operar.

Para suavizar esta definición, podemos decir que la palabra trading proviene de la palabra en inglés trade, que significa comercio. Por tanto, la traducción de trading se resume a comerciar con instrumentos financieros.

Cuando hablamos de trading nos referimos a la operativa bursátil que se realiza a corto plazo, ya sean generalmente días, horas, minutos e incluso segundos, con el fin de aumentar nuestro patrimonio a través del estudio de los gráficos de los instrumentos financieros, lo que conocemos por análisis técnico. Y te preguntarás “¿Se puede hacer trading en segundos?” la respuesta es un rotundo sí. De hecho, un gran porcentaje de la operativa intradiaria se realiza en segundos o minutos, y la mayoría de las veces es realizada por robots con algoritmos en ordenadores.

Para hacer trading es imprescindible tener una serie de conocimientos avanzados, como un buen autoconocimiento y autocontrol, buenos fundamentos de análisis técnico, y como no, el capital necesario, que actualmente suele ser menos de lo que pensamos.

Además, el trading está considerada una profesión, en la que, en nuestros días, goza de muchas ventajas con respecto a las demás, como lo enormemente lucrativa que puede ser, la cantidad de tiempo del que se puede disponer una vez dominemos “el oficio”, así como también tiene sus desventajas, como la gran exigencia que requiere a nivel psicológico, o el estrés que genera este trabajo considerado de alto rendimiento.

Así que no nos engañemos. El trading no es ni mucho menos como lo pintan. Como todo en la vida, requiere un esfuerzo, constancia y sobre todo mucha disciplina. Para poder tener éxito en los mercados financieros, que es el lugar donde trabajan las mentes más brillantes del mundo, hay que estudiar mucho, y también hay que pasar muchas horas delante de una pantalla de ordenador viendo el comportamiento de un activo.

¿Cuál es la diferencia trading y la inversión?

Normalmente, nos solemos preguntar: si el trading también es invertir, ¿qué diferencia existe de cualquier otra inversión?

Pues bien, para empezar, podemos decir que el trading es un tipo de inversión que se realiza con instrumentos un poco más arriesgados que los tradicionales. Como tradicionales podríamos decir que hablamos de acciones, fondos de inversión, obligaciones, etc., lo cual no significa que no se pueda hacer trading con estos instrumentos. Pero la palabra trading se asocia a operaciones de más corto plazo, y la mayoría de los instrumentos están concebidos para más medio-largo plazo. Así pues, para hacer trading normalmente se emplean instrumentos derivados, como por ejemplo Futuros, Opciones, Warrants, CFDs o incluso divisas. El motivo principal es porque estos productos utilizan apalancamiento, y éste hace que su beneficio (o su pérdida) sea mayor en el corto plazo.

Otra diferencia destacable seria que en el trading se realiza a través del análisis técnico, mientras que, para una inversión tradicional, además de apoyar nuestras decisiones en los gráficos, usamos también el análisis fundamental, que se centra más en la parte intrínseca del instrumento, es decir, en la información financiera que éste nos proporciona, ya sea a través de balances en caso de las empresas, noticias, eventos, informes o acontecimientos importantes.

Para poner un ejemplo, en el caso de Amazon, un análisis fundamental seria todo aquello relativo a los números de la compañía, así como su balance, hechos relevantes o las perspectivas de crecimiento. Por otro lado, el análisis técnico sería el estudio del precio de las acciones de Amazon en un gráfico, teniendo como base una serie de variables, (indicadores técnicos, niveles de soporte i resistencia, etc), que ya os contaré más adelante en qué consisten.

Para resumir, el trading seria inversión a corto plazo (minutos, horas, días, semanas, incluso meses), aunque también se puede aplicar al medio plazo, mientras que la inversión se traduciría al largo plazo (años). Algunos traders utilizan el trading para generar liquidez y después invertirlo a largo plazo.

¿Todo el mundo puede hacer Trading?

Desafortunadamente tengo que responder no. Hacer trading requiere de mucho conocimiento sobre el mercado en el que se pretende operar, además de esfuerzo, dedicación y paciencia, hábitos de los cuales no destacamos los seres humanos.

Sin embargo, tampoco puedes saber si el trading es para ti o no si no lo pruebas. Si eres un gran aficionado a los mercados financieros y te atrae este método de inversión, te animo a que lo intentes. Pero no antes sin haberte formado. Si bien por otro lado no te emocionan, pero posees una gran disciplina y método de trabajo, también puedes ser apto. Además, debes haber practicado tu estrategia en plataformas demo lo suficiente, porque “lanzarse a la aventura” en este mundo puede traerte muchos dolores de cabeza.

Es por esto que esta profesión (vamos a empezar a llamarla por lo que es) requiere de mucho estudio de los mercados. Para ello, debes conocer primero lo que entraña el análisis técnico, y luego poder adaptarlo a los movimientos del mercado. Lo más recomendable es que te especialices en un solo mercado, o dos como mucho, ya que, aunque tengas una estrategia infalible basada en indicadores o volumen, ésta no se adaptará igual a todos los mercados. Cada activo tiene una volatilidad específica.

¿Qué estudiar para ser trader?

Para ser trader no es necesario ser doctor en economía. Tampoco tienes que estudiar un máster ni es obligatorio tener una carrera universitaria. No obstante, cabe decir que siempre ayuda tener nociones de finanzas o economía. Con el conocimiento básico se puede entender lo que está sucediendo en los mercados globales. Al fin y al cabo son estos los que mueven los mercados secundarios.

Lo principalmente necesario es que te gusten los mercados financieros. Si ves en el trading una manera de ganar dinero online desde tu casa no es para nada para ti. Debes aprender muy bien los fundamentos de análisis técnico, para poder saber leer un gráfico en toda su expresión. Además, es muy recomendable, por no decir fundamental, que hagas ejercicios de auto conocimiento, ya que esta profesión requiere de una auto gestión desmesurada. No estoy exagerando, no. El 70 % de la probabilidad de que una operación salga bien o salga mal depende solamente de la psicología que apliquemos en ésta. Es por eso que debemos esforzarnos en trabajar el aspecto psicológico personal.

Las inversiones, son fundamentalmente psicológicas, basadas solamente en el miedo de perder o en la euforia de ganar. Si somos capaces de controlar estas dos bazas, tenemos muchas probabilidades de éxito.

En cuanto a análisis técnico se refiere, te puedo recomendar una serie de libros. De esta forma, podrás complementar tus conocimientos, ya que con una buena base tendrás mayores probabilidades de éxito.

Respecto a la psicología de inversión, también puedo referirte algún libro que me ha ayudado bastante. Este apartado es un tema más personal, así que trata de trabajarlo por ti mismo. Existen algunas técnicas mencionadas en estos libros para poder «autogestionarte» de manera eficiente. Además, como quiero que esta web sea de ayuda para todos los aspectos relacionados con el trading, escribiré un post hablando de los cursos que me parecen más interesantes a día de hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *