CFD – Todo lo que necesitas saber

Si hay un activo financiero que nos ponga las cosas sencillas, esos son los CFD. Cuando queremos empezar a invertir, todos buscamos la forma más «rápida y barata» para poder hacerlo. De la noche a la mañana, soñamos con hacernos millonarios, con nuestra casa de 6 habitaciones y nuestro cochazo en el aparcamiento.
Ahora me toca bajarte los pies al suelo y contarte en profundidad qué son los CFDs y cómo funcionan.
¿Qué son los contratos por diferencias?
Los CFDs es el acrónimo en inglés de Contracts For Diference, o contratos por diferencias. Son una clase de activos que se caracterizan por derivar de un subyacente cotizado, y gracias a su apalancamiento y su volatilidad, éste nos puede ofrecer jugosas ganancias, pero, también por supuesto, también catastróficas pérdidas.
¿Cómo funcionan los CFD?
Los CFD funcionan de una manera muy simple. Dependen de un activo subyacente, que no es más que otro activo cotizado (acciones, materias primas, divisas, etc), y se basan en la compra (o venta) en un determinado nivel de precios para venderlo (o comprarlo) en otro nivel de precios. La diferencia entre esos dos niveles es tu resultado en la operativa. Cabe mencionar que en todas las operaciones de CFD existe un spread, que es una diferencia en el precio al que tu quieres comprar (o vender) y el precio al que realmente compras (o vendes). Ese spread suele ser la comisión que nos cobra el broker por operar. Quizá encontrarás brokers que te ofrecen abrir cuentas «sin comisiones». Sin embargo, el spread que tienen en cada operación es de 5€. Cuantas más operaciones, más ganancias para el bróker.
¿Cómo puedo invertir en Contratos por diferencias?
Invertir en CFD hoy en día es una tarea bastante fácil. La mayoría de plataformas que se anuncian en redes sociales o por Internet te ofrecen la compra de acciones a un precio reducido, pero en realidad lo que sucede es que estás comprando un CFD sobre esa acción como subyacente. De este modo parece que eres propietario de la misma ya que aprovechas los movimientos de las cotizaciones, pero no es así.
Mi consejo es que, antes de registrarte en cualquier plataforma, leas bien el contrato de los productos que vas a utilizar, ya que normalmente, para comprar acciones, en el caso que sea tu idea, lo mejor es acudir a un banco destinado a productos de inversión, como ya hemos mencionado el el post sobre la bolsa, o que busques alguna plataforma dedicada a ello en exclusiva. La gran mayoría, si no las mejores, siento decirte que son americanas.
Ventajas de invertir en CFD
Pero no todo lo que conllevan los CFD es malo o peligroso. Lógicamente, tiene sus cosas positivas, sino, no se hubieran creado. Te voy a mencionar las que creo más importantes.
Se puede operar en largo y en corto. Un CFD te permite abrir una posición en compra (largo) para aprovechar una subida del precio de un activo. Hasta ahí todo normal. Lo magnífico de estos productos es que puedes también abrir una posición vendedora (corto) y lucrarte con una caída del precio. Antes de que te líes con este concepto, déjame explicártelo bien:
Así pues, si eres hábil con tu chartismo, puedes ver la probabilidad de caída de precio de un activo, para poder abrir un corto en él y ganar un dinero extra. ¿No es maravilloso?
Requiere de poco capital. La inversión en CFD no requiere de mucho dinero para empezar. Gracias a que son productos derivados, te permiten abrir posiciones con la enésima parte de una acción, por ejemplo. En este caso el apalancamiento juega a nuestro favor, ya que somo nosotros los que elegimos el tamaño de nuestra posición, y de esta manera, nuestro nivel de riesgo.
Existen multitud de plataformas con la que poder operar con CFD. Ello hace que la competencia entre ellas sea feroz, algo bueno para nosotros, ya que hace que sus comisiones sean competitivas para nuestra operativa.
No tienen vencimiento. Este concepto es muy bueno ya que significa que puedes comprar un CFD, y mantenerlo en cartera todo el tiempo que quieras, ya sea como opción de cobertura, o simplemente como si de una acción se tratara. Eso sí, de los dividendos olvídate. Ya hemos hablado que no es una acción en sí. Hay otros derivados que sí tienen vencimiento, como pueden ser los contratos de futuros o los warrants, cosa que hace que tengamos que renovarlo cada cierto tiempo, o de lo contrario podemos perder todo nuestro capital.
Inconvenientes de los CFD
Y como era de esperar, siempre hay un «pero». Y los CFD no son una excepción. A continuación, veremos algunos de sus inconvenientes
Las comisiones son elevadas. Pero, ¿no me acabas de decir que son competitivas? Sí. Pero en comparación con otros productos derivados, las comisiones en los CFD son descomunales. Si que son competitivas entre sí, es decir, de plataforma a plataforma puedes ahorrar dinero. Pero si eliges entre CFD y otro producto, la diferencia es abismal.
El apalancamiento es un factor de riesgo. Para poder generar jugosas ganancias, que es lo que queremos todos, tenemos que usar en exceso el apalancamiento. Esto hará que, si nuestra decisión de inversión es buena ganemos mucho dinero. En cambio, si nos hemos equivocado…hasta ahí puedo leer.
Los datos de mercado pueden ser erróneos. Aquí me explico bien. Si usas tu análisis técnico basado en indicadores como MACD o RSI, puede que no tengas problemas. Lo mismo ocurre si estudias la acción del precio y te guías de los patrones que hace. La cosa se complica si utilizas el volumen para operar. Y es que los brókeres de CFD, no te muestran el volumen real del mercado, sino el volumen de transacciones que está habiendo en la misma plataforma que ellos te ofrecen. ¿Por qué? Esto sucede porque en realidad los CFD son productos OTC, cosa que ahora te cuento.
Productos OTC. Así es,Over the Counter. Eso quiere decir fuera de mercado. ¿Me explico mejor? Cuando compras (o vendes) un CFD, se lo compras (o vendes) al broker que te ofrece el servicio. No acudes directamente al mercado, sino que la plataforma hace de intermediaria entre el mercado y tu. Eso significa que ya dispone en cartera de los productos que tu quieres. Lo único que tiene que hacer es revendertelo (o recomprartelo), y encima cobrarte comisión por operar. A eso lo llamo yo un 2×1, pero aquí tú no eres la persona que gana.
Por este motivo, los CFD no ofrecen el volumen real de negociación, ya que la negociación que vemos es solamente interna.
Es un producto derivado. Y como todos los derivados conllevan cierto riesgo, ya que su volatilidad suele ser mayor que su subyacente. Los derivados fueron creados para realizar operaciones de cobertura en nuestras carteras, pero su uso se ha ido trasladando hacia la especulación pura, algo mucho más rentable.
¿Cuánto dinero necesito para invertir en CFD?
Como ya he comentado, no necesitas mucho dinero para empezar con CFD. Actualmente, plataformas que se anuncian como Plus500, IqOption o IG Markets te dejan abrir una cuenta con tan solo 100 €. ¡Cuidado! Nadie se ha hecho millonario empezando con 100 €. Lo más lógico cuando empiezas así es que pruebes «a ver qué tal», y pierdas esos 100 €. No te preocupes, te enviarán un mail diciendo que tu cuenta está sin saldo, y te ofrecerán un bono extra para que vuelvas a ingresar dinero. Bienvenido al negocio de los brokers!
¿Se puede hacer dinero con CFD? Sí, pero fórmate bien primero.
¿Cómo hacer trading con CFD?
Para hacer trading con CFD debes tener fundamentos de análisis técnico. Te recomiendo que estudies bien el activo que vayas a operar, y así sabrás cómo reacciona en cada situación de mercado. A partir de ahí, establece una estrategia sólida para operar, basada en tus propias reglas, y una excelente gestión de tu capital. Esto combinado será una buena píldora para poder generar algún rendimiento.