Renta fija – Qué es y cuáles son sus riesgos

Hay muchos tipos diferentes de inversiones que las personas pueden hacer para aumentar su riqueza. Un tipo de inversión que puede resultar muy beneficiosa es invertir en renta fija. Las inversiones de renta fija generalmente ofrecen una tasa de rendimiento más alta que otros tipos de inversiones, lo que las convierte en una excelente manera de aumentar su riqueza con el tiempo. En este artículo, aprenderás los conceptos básicos sobre qué es la inversión en renta fija y cómo funciona.
¿Qué es la inversión en renta fija?
Inversión en renta fija es una inversión a largo plazo en la que se invierte una suma de dinero en un activo que se espera que genere un retorno fijo y seguro. En la mayoría de los casos, la renta fija se refiere a inversiones en bonos emitidos por el gobierno o por empresas. Estos bonos suelen estar garantizados por el emisor y, por lo tanto, se consideran una inversión de bajo riesgo. También te podrían ofrecer invertir en otros instrumentos de renta fija, como certificados de depósito, pagarés y acciones de una empresa gubernamental. En el caso de las acciones, es importante tener en cuenta que no son bonos, y por lo tanto, se consideran una inversión de alto riesgo. En resumen, la inversión en renta fija es una forma segura y estable de crecer tu dinero a largo plazo.
¿Cómo funciona la inversión en renta fija?
La inversión en renta fija es una forma de inversión a largo plazo, en la que se invierte en bonos u otros títulos de deuda emitidos por el Gobierno, empresas o instituciones. Estos títulos suelen tener un plazo de vencimiento de varios años y ofrecen una rentabilidad fija, lo que significa que el inversor recibirá una cantidad determinada de dinero al final del periodo de vencimiento del título.
Tipos de activos de Renta fija
Normalmente, los activos de renta fija suelen referirse a títulos de deuda, que son instrumentos financieros emitidos por empresas, instituciones o el Gobierno. Entre estos se incluyen bonos, letras hipotecarias, pagarés y acciones convertibles.
Bonos
Los bonos son títulos de deuda que el gobierno emite para compensar a los inversores por una serie de actividades específicas. Por ejemplo, cuando el Gobierno necesita dinero para construir una autopista, emite bonos que los inversores compran. Con el dinero que recauda de los inversores, el Gobierno ve en esos bonos su deuda.
Letras hipotecarias
Las letras hipotecarias son títulos de deuda emitidos por empresas y que sirven para financiar la compra o refracción de una vivienda.
Pagarés
Pagarés son títulos de deuda emitidos por personas físicas y sirven para financiar un proyecto personal.
Acciones convertibles
Finalmente, las acciones convertibles son acciones que el propietario puede convertir en una cantidad determinada de acciones adicionales, cuando se den ciertos eventos (por ejemplo, una emisión de acciones provocada por una ampliación de capital). Estos títulos de deuda ofrecen una rentabilidad fija (es decir, se sabe cuánto se gana antes de adquirirlos) y vencen a largo plazo.
¿Qué ventajas tiene la inversión en renta fija?
Las principales ventajas de la inversión en renta fija son:
- Baja volatilidad: La volatilidad es la variación del precio de un activo, y en el caso de la inversión en renta fija, es baja porque los bonos y otros títulos de deuda presentan un retorno fijo.
- Posibles tasas de retorno elevadas: En algunos bonos, se pueden obtener tasas de retorno muy altas. Sin bancos, es más difícil alcanzar esas tasas de retorno, ya que las instituciones financieras ofrecen regularmente tasas de interés bajas.
- Seguridad: Estos instrumentos son respaldados por el emisor y, por lo tanto, ofrecen una seguridad adicional.
- Fiscalmente atractivo: Algunos inversores buscan evitar pagar impuestos sobre el ingreso mientras que otros buscan aprovechar las tasas impositivas más bajas para reducir la carga fiscal.
¿Cuáles son los riesgos de invertir en renta fija?
Renta fija es una inversión segura, pero no está exenta de riesgos. El principal riesgo es el riesgo de tipo de cambio, ya que si el dólar se fortalece frente a la moneda en la que se tomó la inversión, los inversores podrían perder dinero. Otro riesgo es el riesgo de tasa de interés, ya que si los tipos de interés suben, los inversores podrían no obtener el rendimiento esperado de sus inversiones.
En tercer lugar, existe el riesgo de estrés financiero, que se refiere a que algunas empresas no son consideradas como empresas de calidad y por lo tanto, sus bonos no son considerados como bonos de calidad.
Finalmente, existe un riesgo de crédito, que es la probabilidad de que una empresa no venda todas sus bonos y tenga que quedarse con dinero en efectivo por esa razón.
A pesar de los riesgos, la inversión en renta fija es muy segura y es considerada una inversión conservadora. Para quienes buscan un retorno más alto y menos riesgo, esta es la inversión adecuada.
¿Cómo se puede invertir en Renta fija?
Existen múltiples maneras de acceder a esta clase de inversión. Usted puede solicitar bonos en su banco, pedir un préstamo u ofrecer pagarés a empresas específicas que estén buscando dinero para financiar alguna iniciativa. También puede comprar títulos en bolsa . Además, hay productos especializados como las acciones de empresas bancarias, las Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS), y un instrumento llamado fondos comunes de inversión (FICs). Los FICs son instrumentos legales que permiten a inversores individuales colocar sus ahorros para comprar bonos de empresas en todo el mundo. Los FICs se clasifican como instrumentos especializados ya que no son empresas ni están inscritos en bolsa. Por último, también es posible invertir en bonos corporativos (obligaciones emisoras no gubernamentales) emitidas por empresas en todo el mundo. Estas obligaciones emitidas por empresas son un instrumento de deuda no garantizada por el dueño de la empresa. Esto significa que, en caso de que la empresa no pague, el inversionista no tiene acceso a sus activos. De todas formas, estas obligaciones tienen un rating (calificación), lo cual da seguridad al inversionista de que la empresa va a pagar.
Conclusión final
Una vez más, la renta fija es una clase de inversión segura que ofrece un retorno menor que la renta creciente. Es ideal para invertir dinero a largo plazo. Sin embargo, es más cara que la renta creciente y presenta menos riesgos. Si quieres saber más sobre inversión, puedes consultar nuestros artículos sobre esta categoría, pero recuerda: la clave para invertir adecuadamente es conocer a la empresa, institución u organismo que emite el bono, título o acciones.