Qué es la bolsa

que-es-la-bolsa

Cuando pensamos en invertir a casi todos nos aparece la misma palabra en la mente. Bolsa de valores. En este post voy a explicar en que consiste este mercado, cuales son sus componentes y cuál es su funcionamiento. De este modo quiero desmitificar algunas creencias sobre la bolsa.

¿Qué es la bolsa de valores?

Quiero explicarlo de la forma más sencilla posible. La bolsa no es más que un mercado donde se intercambian porciones de empresas por dinero. Así de simple. Evidentemente, existen factores que son muchísimo más complejos, pero en esencia, el mercado bursátil funciona de esta manera.

Cuando una empresa sale al parqué, la principal razón no es que sea gigantesca. Tampoco que disponga de mucho dinero, sino totalmente lo contrario. Las empresas que salen a cotizar, lo que necesitan precisamente son fondos para continuar su crecimiento. ¿Y cómo los consiguen? a través de la venta de acciones.

Básicamente lo que una empresa hace cuando sale a bolsa es vender una parte de ésta, primeramente a un precio nominal, que es el que se determina en el precio de libros, para luego cotizar al precio que el mercado determine, según la oferta o demanda que tenga la empresa en cuestión. De este modo, se asegura una entrada de capital para seguir financiando su crecimiento.

¿Cómo funciona la bolsa de valores?

Este apartado es mucho más sencillo de explicar, ya que te lo he introducido anteriormente. Te lo voy a mostrar con un simple ejemplo:

Expansión de un negocio
Javi tiene un negocio de compra-venta de coches junto con David y Marcos. Como Javi es el fundador, tiene el 50% de la empresa. Marcos y David, como le han ayudado con el negocio, disponen cada uno del 25%. Para dividir su propiedad, decidieron desmigar la empresa en 1.000 acciones. Entonces, Javi dispone de 500, y David y Marcos 250 cada uno.

Des que iniciaron su actividad, el negocio les ha funcionado muy bien. No obstante, están observando que los clientes les están pidiendo realizar las tareas de mantenimiento de los vehículos que les compran. Entonces, los 3 socios empiezan a plantearse la idea de expandir su negocio hacia la reparación y mantenimiento de vehículos.

El problema es que no disponen de suficiente dinero para comprar un taller de reparación. Entonces, Javi plantea la siguiente cuestión:

– ¿Y si acudimos al mercado de valores?

– ¿Qué quieres decir con esto? – le responden sus socios.

– Muy sencillo. – continua- Necesitamos dinero para ampliar nuestro negocio. Actualmente nos va muy bien, y sabemos que nuestra empresa vale 1.000.000 €. Si decidimos buscar «socios» (accionistas), podemos vender el 15 % del negocio. Así obtendremos dinero suficiente como para comprar el taller que necesitamos.

– Qué idea más estupenda! – apuntaron David y Marcos – Conseguiremos el taller sin necesidad de pedir dinero prestado, ¡ni poner de nuestro bolsillo!

Acto seguido, los socios decidieron acudir al mercado de valores. Pactaron que cada uno debía desprenderse un 5% de su participación. De este modo, ellos conservarían el mismo reparto a partes iguales, y además obtendrían el dinero necesario.

Javi → 500 – 50 = 450 (45%)

David → 250 – 50 = 200 (20%)

Marcos → 250 – 50 = 200 (20%)

Mercado → 50 + 50 + 50 = 150 (15%)

Una vez puestos de acuerdo, enviaron las acciones al mercado a través de una oferta pública de venta (OPV), al precio nominal de 1.000 € /acción. Debido a que su empresa tenía muy buen nombre en el mercado hubo exceso de demanda, con lo que los compradores, después de pelearse por adquirir acciones de la compañía, elevaron su precio hasta los 1.200 € por acción. Con esto, los propietarios obtuvieron unos ingresos totales 180.000 € (150 acciones x 1.200 €). Tuvieron suficiente para comprar el taller que necesitaban, e incluso adquirir maquinaria nueva y actualizada.

Gracias al haber salido a bolsa, los 3 socios, más lo nuevos accionistas, fueron capaces de aumentar el valor de la empresa, la cual ascendio a 2.500 € por acción. El motivo de esto fue la adquisición de una negocio nuevo, y además la facturación conjunta de la compra-venta y del taller.

¿Te ha quedado claro? te dejo este vídeo a modo de resumen:

¿Como puedo invertir en bolsa?

Lo primero que te recomiendo antes de invertir en los mercados financieros es que te informes. Necesitas tener pleno conocimiento de las empresas en las que vas a depositar tu capital, como hemos visto en el apartado anterior. Cuando compras una acción, pasas directamente a ser propietario de la empresa que has adquirido. Por ello, es necesario que sepas bien si la empresa que ahora posees te va a dar beneficios por mucho tiempo.

Te recomiendo que estudies bien análisis fundamental. De este modo podrás saber todos los detalles del negocio que quieras obtener.

Para comprar empresas, o invertir en bolsa, lo puedes hacer por dos vías.

  • Puedes acudir a la oficina de tu banco y abrir una cuenta de valores. Esta opción tiene cosas buenas y cosas malas.
    • Por un lado, las comisiones de tu banco van a ser desorbitadas, hasta el punto que te cuestiones si te sale a cuenta invertir o no.
    • Por otro lado, podrás disponer de un asesor financiero, el cuál de podrá guiar en función de tu perfil de riesgo.
  • Puedes abrir una cuenta en un bróker especializado. Existen brókeres que ofrecen comisiones mucho más baratas que los bancos tradicionales. Además de ello, están especializados en este tipo de operaciones, y si lo necesitas, también pueden ofrecerte asesoramiento. Puedo recomendarte Renta4 a nivel español. Yo llevo años trabajando con ellos, y pese a que sus comisiones no son del todo «competitivas», su servicio es excelente. Si buscas un broker más barato puedes optar por Degiro. Pero cuidado, este requiere de más conocimiento por tu parte, ya que este broker holandés ofrece muchas más opciones de inversión, y cada una de ellas conlleva más riesgo.

¿Cuanto dinero necesito para invertir en bolsa?

La respuesta a esta pregunta es depende. ¿Por qué? Pues en función del tipo de empresa que quieras comprar, del broker que contrates, o de la rentabilidad en términos monetarios que quieras conseguir. Te pondré un ejemplo para que puedas entenderlo:

Supongamos que tenemos dos brokers, A y B. El bróker A tiene una comisión fija de 0,50 € /acción, y  el B tiene una comisión fija de 0,80 €. No hay mucha diferencia, ¿no?

Ahora veamos dos empresas X y Z. La empresa X cotiza a 20€ acción. La empresa Z cotiza a 150€ acción.

En ambos casos invertiremos 10.000 € .

Con el Broker A (0,50 €/ acción)

 Precio / acciónInversión inicialNº accionesComisionesTotal Desembolsado
      
EMPRESA X 20 € 10.000 € 500 250 € 10.250 €
      
EMPRESA Z 150 € 10.000 € 67 33 € 10.033 €

Con el Broker B (0,80€ / acción)

 Precio / acciónInversión inicialNº accionesComisionesTotal Desembolsado
      
EMPRESA X 20 € 10.000 € 500 400 € 10.400 €
      
EMPRESA Z 150 € 10.000 € 67 53 € 10.053 €

Como ves, el broker juega un papel importante a la hora de invertir nuestro dinero. Por eso, es necesario que busques uno con las comisiones más reducidas posible. En el caso de la Empresa A, bastaría con 20,5 € para comprar una sola acción. Otro factor importante es el precio de la acción ya que de ello dependerá directamente el número de acciones que adquieras. Existen empresas que cotizan por debajo de 4 €, ¿Dónde está la barrera?

Libros sobre bolsa

Aquí te dejo unos cuantos libros sobre bolsa para que puedas empezar a aprender su funcionamiento:

Invertir en bolsa con sentido común (Alienta)

Invertir en bolsa con sentido común (Alienta) Comprar en Amazon

¿Cuantos mercados bursátiles existen?

Actualmente existen infinidad de mercados financieros a lo largo y ancho del mundo. Solo en el estado español, a parte del IBEX35, que es el que todos conocemos, existen mercados secundarios como el MAB, mercados de renta fija, mercados de derivados y otros.

Además, existen bolsas en casi todos los países del mundo, ya que estos son los encargados de mover la economía mundial, a través de los intercambios entre empresas. Te pongo algunos ejemplos de bolsas más conocidas:

España – IBEX35

Estados Unidos – S&P500

Alemania – DAX30

Japón – NIKKEI 225

Brasil – BOVESPA

Nigeria – NS30

y muchos más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *