Crowdlending

crowdlending

El crowdlending atrae a cada vez más empresas de cualquier tamaño, así como a inversores que quieren prestar su dinero para obtener una generosa rentabilidad de manera segura. A través de plataformas de crowdlending, las empresas pueden conseguir dinero para sus proyectos a través de préstamos colectivos con inversores particulares, que después serán devueltos con intereses. Esta nueva modalidad es un «win-win» tanto para inversores como para empresas. 

Hoy en día, existen muchas opciones de financiación y ya no se depende solamente de la aprobación de un crédito bancario. Los tiempos en los que un emprendedor debía ir a un banco, y esperar semanas para que le concedieran un crédito, han quedado atrás, y el crowdlending es uno de los motivos.  A continuación, te contamos todos los detalles sobre este modelo de inversión

¿Qué es el Crowdlending?

Comencemos por entender el término. Crowdlending, en inglés, es una palabra que une a crowd, que podría traducirse como multitud, y lending, que no es más que un préstamo. Crowdlending es, literalmente, un préstamo colectivo, ya que son varios los inversores que prestan su dinero, generalmente a una empresa que lo necesita, para un propósito específico (ya sea un proyecto de expansión, o la adquisición de un activo).

En internet, y en la comunidad inversora, el crowdlending se ha popularizado bastante. Ha permitido que empresas y emprendedores de cualquier tamaño puedan acceder a dinero sin tanta burocracia. Además, los inversores se han visto seducidos por esta opción, debido a que representa una manera de dar dinero, a cambio de recibirlo con intereses en el futuro, de manera segura ya que en algunos casos, la plataforma se hace responsable de respaldar las deudas.

Crowlending vs Crowdfunding

Es importante no confundir estos dos modelos. Tanto el crowdlending como el crowdfunding comparten el mismo esquema: un grupo personas invierten su dinero en pequeñas aportaciones con un objetivo.

No obstante, el crowdfunding suele aplicarse en donaciones, causas benéficas o proyectos sociales, por lo que la rentabilidad esperada suele ser mínima o nula en algunos casos. Por otro lado, en el crowdlending hablamos de prestar un dinero que debe ser devuelto con un interés como beneficio en un plazo acordado entre las partes.

Ejemplos de crowdlending

¿Has leído en diferentes transacciones bancarias los términos P2P, P2C, P2B, entre otros? Pues estos también tienen un uso importante en el crowdlending, debido a que definen a los participantes de la operación financiera. La mayoría de las operaciones de crowdlending son P2B, que en inglés son las siglas de peer-to-business. Esa opción indica claramente que la transacción va de un inversor particular hacia un negocio. También se puede encontrar con las siglas P2C, de una persona a un comercio.

Sin embargo, las plataformas de crowdlending son varias, y ofrecen diferentes planes y alternativas, que incluyen también P2P, peer-to-peer, o de inversor a persona. Esto es particularmente ideal para emprendedores que estén haciendo proyectos a título individual, y que necesiten financiación rápida y oportuna, pues un grupo de inversores particulares pueden prestarle dinero a un particular.

¿Cómo podemos invertir en crowdlending?

Internet es el espacio natural del crowdlending, y con unos pocos clics, podrás encontrar decenas de plataformas de que se adapten a todas tus necesidades. Muchas de estas plataformas están situadas en los países bálticos, pero también las hay españolas. Además, es posible hacer crowdlending en sectores específicos de la economía, por lo que seguro encontrarás una plataforma que encaje en tu estilo de inversión. A continuación, te mostraré algunas de las más populares:

Mintos

Esta es probablemente la mejor plataforma de crowdlending, además de se la más conocida en toda Europa. Inversores de todo el continente han llegado a Mintos debido a que es tremendamente grande, y tiene muchas opciones en las que poder invertir. En la plataforma letona Mintos, podrás conceder préstamos P2P y P2B, así como empezar a invertir desde tan solo 10 euros. Al volverse tan popular, los mecanismos de seguridad se han multiplicado y aunque no está exento de riesgo, Mintos es de las opciones más seguras que encontrarás.

Iuvo

Desde Estonia, Iuvo se plantea como una plataforma de crowdlending atractiva, completa y con capacidad de ofrecer altas rentabilidades. Al igual que sus competidores, en Iuvo se pueden hacer préstamos personales y a empresas. Se promocionan como una plataforma con rentabilidades notables porque pueden proporcionar hasta 15% de rendimiento en diferentes tipos de préstamos. Además, muchos usuarios aprecian el fácil uso que tiene y que pueden disponer de su dinero en cualquier momento. 

October

Autorizado por Comisión Nacional de Mercado de Valores, October destaca porque tiene parte de su contenido enfocado en el público español, y permite invertir en España de manera segura. La especialidad de October es principalmente el P2B, y su rentabilidad también se considera bastante alta, pues puede llegar cerca del 10%. En October, puedes empezar a invertir con apenas 20 euros. 

MytripleA

Entre las plataformas españolas de crowdlending, MytripleA es de las más conocidas. También está registrada en la CNMV, y ofrece hasta un 7% de rentabilidad para inversores particulares, y un 2% para empresas y autónomos. Entre sus ventajas está que ofrecen préstamos para inversiones a largo plazo, además de inversiones a corto plazo para el factoring

Brickstarter

El mundo del crowdlending no es tan general como parece, por lo que hay diferentes plataformas que son sumamente específicas. En el caso de Brickstarter, su enfoque es principalmente el crowdfunding inmobiliario. Con el mercado de los apartamentos turísticos, Birckstarter te permite invertir dinero y obtener rendimiento en diferentes materias referentes a esos inmuebles. 

Ventajas del crowdlending

¿Quieres invertir? El crowdlending tiene muchas ventajas, que deberías considerar si quieres una cartera diversificada y necesitas más seguridad en tus inversiones. Además, si eres emprendedor y tienes una pyme o un proyecto de menor escala, podrás apoyarte del crowdlending para pisar el acelerador y concretarlo lo antes posible. 

También, entre las ventajas del crowdlending se suele considerar su rapidez: al ser muchas personas las que invierten en un préstamo, se llega a la meta en menos tiempo. Finalmente, es posible que las condiciones de intereses se puedan pactar entre las partes según las necesidades de cada una, usando a la plataforma como medio. 

Desventajas del crowdlending

Como cualquier operación financiera, el crowdlending tiene sus inconvenientes. La principal es la referente al riesgo y seguridad. Es normal preguntarse qué pasa en caso de no se devuelva el préstamo, o que se devuelva sin los intereses pactados. La respuesta no es única para todos los casos: hay plataformas que garantizan seguridad, y bloquean los fondos. Pero no todas actúan de esta manera.

En este caso, siempre será mejor verificar la reputación de las partes y usar una plataforma que tenga experiencia y esté bien calificada. Las estafas también pueden venir directamente de las plataformas, y esto es una desventaja. Antes de entrar en alguna, verifica que tenga regulación, cuál es su país de proveniencia y también, que tenga tasas de rendimiento creíbles: todo lo excesivamente bueno puede ser sospechoso. 

¿Es recomendable hacer crowdlending?

¿Aún no sabes si participar o no en una plataforma de crowdlending? Todo dependerá de tus intereses en el mundo de las inversiones y de tu aversión al riesgo. Si eres inversor medio y quieres diversificar tu cartera prestando dinero, el crowdlending puede ser una alternativa segura: sabes que, al cabo de un tiempo, tendrás tu dinero en la cuenta además de unos buenos intereses. En el caso de préstamos en corto plazo, la espera del retorno puede ser menor.

El trading, el seguimiento de las criptomonedas, la compra y venta de acciones y otras inversiones similares son algo que requiere de atención constante. El crowdlending, por su parte, es una manera más tranquila y menos agresiva de multiplicar tus ingresos. Y si eres emprendedor, es una forma rápida de poder comenzar tus proyectos, siempre y cuando tengas una planificación financiera responsable sobre tus compromisos de pago.

En cualquier caso, el crowdlending es recomendable para todos aquellos que quieran diversificar sus inversiones, multiplicar sus ingresos de manera segura, recibir préstamos con rapidez y aumentar sus alternativas. Pero esto solo tendrá éxito si se hace en una plataforma segura que disminuya el riesgo al mínimo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *